General
CURSO CROMATOGRAFIA DE AFINIDAD DE BIOMOLECULAS:
APLICACION A LA PURIFICACION DE PROTEINAS RECOMBINANTES
Objetivo
El curso permitirá al estudiante obtener una visión conceptual y actualizada sobre aspectos generales relativos a la purificación de proteínas recombinantes mediante cromatografía de afinidad. Se le dará especial importancia a los fundamentos químicos involucrados en estos procesos.
Contenido
-Introducción a la producción de proteínas recombinantes
-Definición de tags de afinidad. Clasificación según su aplicación: de purificación, de localización en bacterias, de localización de proteínas, de solubilidad, ejemplos.
- Tags de afinidad para la purificación: tipos, características, ventajas y desventajas.
- Principios generales de las técnicas cromatográficas.
- Cromatografía de afinidad de biomoléculas: principios generales.
- Cromatografía de afinidad bioespecífica. Ejemplos con los tags de afinidad más utilizados para la purificación (His-Tag: polihistidina, GS-Tag: glutatión S-transferasa, MBP-tag: maltosa binding protein, CBP-tag: calmodulin binding peptide, tags basados en estreptavidina/biotina, epitope-tags). Ejemplos.
-Estrategias de escisión de los tags de afinidad.
Docentes responsables: Gabriela Irazoqui y Agustín Castilla
Docentes participantes: Laura Franco Fraguas, Beatriz Brena, Sonia Rodríguez, Agustín Castilla y Gabriela Irazoqui
Previaturas: Bioquímica opción III y Microbiología General
Caracteristicas del curso:
Electivo curricular para las carreras de Químico, Químico Farmacéutico, Bioquímico Clínico PE 2000.
Electivo para la Tecnicatura Bachiller en Ciencias Químicas PE 2015.
Optativo para las carreras de Químico, Químico Farmacéutico, Bioquímico Clínico PE 2015, Licenciatura en Química PE 2016.
Curso de Posgrado.
Frecuencia del curso: bienal, segundo hemisemestre del semestre impar de los años impares
Evaluación escrita individual. Los estudiantes de posgrado realizarán un módulo adicional en formato de seminario individual, donde el estudiante abordará un tema de los tratados en el curso, que deberá profundizar, presentar y discutir de manera individual
Créditos: 2 para estudiantes de grado de Facultad de Química y 3 para estudiantes de posgrado
CURSO 2025
Fecha de Inicio: martes 13 de mayo
Día y horario de las clases virtuales: martes de 10-12 hs
Modalidad: las clases teóricas son de asistencia libre y se dictaran de manera virtual por plataforma zoom. Los teóricos grabados quedaran disponibles en el aula virtual. Este curso tiene una clase/taller de asistencia obligatoria, fecha a definir con los estudiantes.
Los estudiantes de posgrado tendrán ademas un taller de discusión de artículos científicos.
Régimen de ganancia:
Asistencia a las instancias obligatorias, desempeño en las mismas.
Evaluación final escrita individual
Contacto por información: mgidrv@fq.edu.uy / acastilla@fq.edu.uy